¿El sistema RGETUSA contribuye con los olores?
No, de hecho, puede mejorar los problemas de olor existente. Uno de los componentes del sistema RGETUSA, el oxidante térmico, a veces se utiliza para capturar olores nocivos causados por los gases orgánicos de las aguas residuales. En el sistema RGETUSA, la manipulación y mezcla de lodos se realiza en recitos cuyos ventiladores continuamente expulsan los gases orgánicos y aire a través de conductos en el oxidante térmico.
¿El sistema de gasificación RGETUSA generará mucho ruido o producirá polvo/humo?
No, el sistema RGETUSA es silencioso, produce muy poco polvo y nada de humo.
¿Es la “Gasificación” una nueva palabra elegante para “Incineración”?
No, en absoluto. La incineración se refiere a la combustión de masa la cual, continuamente es quemada a altas temperaturas. La incineración produce múltiples reacciones químicas incontrolables, las cuales, producen altos niveles de contaminantes atmosférico que deben ser capturados por métodos caros y complejos. La gasificación, por otro lado, es una forma controlada y autónoma de oxidación de materia orgánica a temperaturas controladas y estables.
¿La gasificación es una tecnología comprobada?
Si, la gasificación fue ampliamente usada a finales de los 1800’s (La mayoría de las veces con carbón) para producir “Gas de ciudad”. El gas de ciudad se utilizó primero para la iluminación de las calles y luego para la calefacción e iluminación de edificios comerciales y residenciales. La tecnología de la gasificación avanzó gracias a los alemanes en la década de 1930, pero después de 1950, fue ignorado principalmente por la abundancia de petróleo y gas natural para generar electricidad a bajo costo. Sudáfrica y China, que tiene poco petróleo y gas, pero abundante carbón, han seguido usando la gasificación. En los últimos años, la gasificación ha sido activamente desarrollada para un amplio rango de aplicaciones. El gasificador Westwood ha sido desarrollado específicamente como una unidad modular. multi-propósito para adaptarse a usos especiales como los lodos.
¿Cómo el sistema RGETUSA ayuda con el problema del calentamiento global?
El sistema RGETUSA captura el carbono y metano que, de otra manera serían liberados en la atmósfera. El impacto que tiene el metano por pie cúbico en el calentamiento global es 23 veces mayor que el del dióxido de carbono. Utilizando el sistema se producirá energía renovable.
¿Qué sucede con los metales y las sustancias inorgánicas?
La arena, tierra, trozos de vidrio y metales pasan por el sistema de gasificación y salen como ceniza residual, mineral e inerte. Los patógenos y productos farmacéuticos son destruidas completamente.
¿Es el sistema RGETUSA seguro?
Si, cada gasificador se prueba en fábrica antes del envío. Llevamos a cabo pruebas adicionales en sitio. Partes importantes del sistema RGETUSA funcionan bajo presión negativa y, en comparación con otros sistemas, éste funciona a temperaturas relativamente bajas. Como se produce gas de síntesis, éste se usa en el oxidante térmico, por lo tanto no hay peligro de almacenamiento de gases.
¿Es el sistema RGETUSA fiable y duradero?
El sistema RGETUSA está diseñado para ser resistente, fiable y duradero. Los sistemas en operación se comportan excepcionalmente bien. Por criterios de los estandares industriales, se espera que la vida útil de los sistemas instalados, supere los 30 años. Las bombas de respaldo, motores, cinturones y otras partes mecánicas están disponibles en cada sitio. Las partes patentadas son mantenidas en inventario en la fábrica y en una bodega.
¿Es necesario mezclar los lodos con grama u otro tipo de basura, como residuos de madera?
Para obtener los mejores resultados y la máxima producción de energía térmica, por lo general, los lodos se mezclan con otra biomasa en cantidades variables. La biomasa ayuda en el secado de los lodos para el óptimo grado de humedad y permite la producción completa del gasificador a partir de la puesta en marcha. Como el volumen de lodos normalmente aumenta con el tiempo, la cantidad de biomasa sin lodo se reducirá.
¿Por qué es considerada la energía producida por el sistema como “renovable”?
Para ser considerada como “energía renovable”, debe ser producido a partir de energía que no esté almacenada en el carbón, gas natural o petróleo. Renovables significa que la energía no es explotada o bombeada fuera de la tierra y usada sólo una vez. La energía solar y eólica son ejemplos de energía que puede aprovecharse para producir energía renovable. Todos los desechos de animales y vegetales son energía potencial ricos en combustibles renovables. Cuando los lodos se utilizan para producir energía en lugar de ser enterrados o incinerados, la energía residual a partir de las plantas y animales está siendo reutilizada para producir energía. Por lo tanto, se renueva la energía en lugar de ser desperdiciada.
¿Cómo el sistema RGETUSA es “carbono neutral”?
Todos los combustibles fósiles convencionales contienen carbono que está atrapado en el carbón, petróleo o gas natural. Cuando estos combustibles se usan, el carbono atrapado es liberado. Gran parte del carbono se libera en forma de CO2, el gas de invernadero más común. Todas las plantas y animales contienen carbono, que se libera ya sea a través de la descomposición o es eliminado como residuos procedentes de los organismos vivos. Mediante el uso de residuos como combustible, el carbono que es utilizado no es carbono “nuevo” almacenado. Se recicla a partir de plantas y animales vivos para ser empleado de nuevo por otras plantas y animales. Además de ser de carbono neutro, el sistema RGETUSA captura el metano que, de otro modo, sería liberado en la atmósfera. El impacto del metano en el calentamiento global es 23 veces mayor que el del CO2.
¿Cuáles son los beneficios financieros del sistema RGETUSA?
El sistema RGETUSA normalmente reducirá el costo de tratamiento y disposición de los biosólidos. Además, se reducirá los costos operativos, el sistema RGETUSA elimina la necesidad de capital adicional para gastos de ampliación de la planta. Gastos conexos tales como el transporte de residuos a los vertederos o rellenos sanitarios, son eliminados o reducidos. El riesgo generado por futuros basureros es eliminado.
¿Es el sistema RGETUSA difícil de operar? ¿De mantener?
El sistema RGETUSA está altamente automatizado y de fácil manejo debido a la combinación de operaciones en sitio y el monitoreo continuo de la sede de RGETUSA. La mezcla de combustible y su inserción requerirá una atención permanente. El mantenimiento rutinario se lleva a cabo durante el cierre mensual con una parada de 8 a 12 horas, tiempo durante el cual se inspeccionan visualmente y se prueba el interior de las cámaras de gasificación y de todas las demás partes, según sea necesario.
¿Qué pasa con los puestos de trabajo locales?, ¿El sistema RGETUSA añade o elimina los puestos de trabajo?
El sistema RGETUSA normalmente añade de 2 a 4 puestos de trabajos locales para cada instalación. En muchos casos, RGETUSA espera que el personal de operación existente en el sitio se hará cargo de la operación del equipo como el sistema de solución más rentable para las operaciones y gestión.
¿Será el sistema de gasificación RGETUSA significativamente visible desde lejos?
No, en relación con el tamaño y diseño típico de una instalación de tratamiento de aguas residuales, el gasificador RGETUSA será difícil de notar.
¿Qué pasa con la “ceniza residual”?
La ceniza que sale del sistema RGETUSA es segura, útil y fácilmente manejable. La ceniza puede usarse como un agregado para mezclar con el asfalto, concreto, hormigón o los fertilizantes comerciales. También puede ser usado para hacer adoquines. El volumen de ceniza producida normalmente oscila entre el 10 al 20% de los residuos originalmente alimentados
|